Blog
Encontrá nuestros últimos artículos publicados¿Me mueven los miedos o los deseos y anhelos? Clarificando valores…
Clarificando valores para nuestro “GPS” de la vida … Que nos mueva el miedo es muchas veces muy adecuado, pero este debe estar mezclado con el deseo de concretar mi proyecto, conectando más con lo valioso que con la evitación de malestar.
¿Qué es la motivación?
Cuando hablamos de motivación indudablemente pensamos en aquello que impulsa nuestro comportamiento. Podemos comenzar diciendo que se trata del proceso que permite iniciar y mantener nuestras acciones.
La practica de Mindfulness en la vida cotidiana
La atención plena, conciencia plena o Mindfulness es el proceso psicológico por el cual prestamos atención a las experiencias internas y externas que se producen en el momento presente, y es una capacidad que puede ser desarrollada a través de la práctica de la meditación diaria y sostenida en el tiempo.
Catastrofismo y ansiedad
El catastrofismo, también llamado sobreestimación del peligro, es una distorsión cognitiva que se encuentra frecuentemente asociada a la ansiedad.
LA EXPOSICION EN TERAPIA DE ACEPTACION Y COMPROMISO
La exposición se concibe generalmente como el contacto organizado con estímulos que provocan temor con el propósito de generar habituación
Trastornos de la conducta alimentaria en la población LGBTIQ+
Este artículo se propone realizar una revisión de la prevalencia de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) específicamente en la población LGBTIQ+
La “desregulación” en el Sobrecontrol. Modelo RO DBT V/S DBT Standard, una aproximación diferencial
¿Pacientes con Sobrecontrol desadaptativo o con un perfil de Desregulación?
Maladaptive Daydreaming o Ensoñación Excesiva
La ensoñación excesiva se define como una actividad fantasiosa de carácter extensivo que, reemplaza la interacción humana e interfiere con distintas áreas de la vida: académicas, relaciones interpersonales, laborales, recreativas
La TCC en el abordaje de las fobias: ¿Qué es flooding?
fobia refiere al miedo excesivo a determinado objeto, circunstancia o situacion, e interfiere con el rendimiento o causa malestar significativo en quien los padece.
Activación Conductual: un tratamiento eficaz para la Depresión
Activación Conductual permite que el consultante pueda identificar cómo se mantienen los síntomas depresivos y, por consiguiente, pueda adoptar progresivamente conductas saludables que lo ayuden a mejorar su estado de ánimo