Moki Mioke

Trastorno Depresivo Persistente (Distimia)

El Trastorno Depresivo Persistente es una alteración del estado de ánimo que se caracteriza por una tristeza crónica, apatía y falta de interés en las actividades diarias. A menudo se describe como una forma de depresión leve, ya que los síntomas son menos intensos que los de la depresión mayor, pero persisten durante períodos prolongados.

Según el DSM-5, el trastorno depresivo persistente posee una duración de al menos dos años en adultos y un año en niños y adolescentes. Los síntomas incluyen tristeza, irritabilidad, falta de energía, insomnio o hipersomnia, baja autoestima, dificultad para tomar decisiones y falta de interés en las actividades diarias. La Distimia se diagnostica cuando estos síntomas están presentes durante la mayor parte del día, la mayoría de los días, durante al menos dos años en adultos y un año en niños y adolescentes. La causa exacta de la distimia se desconoce, pero se considera que puede estar relacionada con factores genéticos, ambientales y eventos traumáticos.

El tratamiento de la distimia a menudo incluye terapia cognitivo-conductual (TCC) y medicación. La TCC ayuda a las personas a identificar y cambiar los pensamientos negativos y los patrones de comportamiento que contribuyen a la depresión. La medicación, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), mejoran el estado de ánimo y reducen los síntomas de la distimia.

Los síntomas incluyen tristeza, irritabilidad, falta de energía, insomnio o hipersomnia, baja autoestima, dificultad para tomar decisiones y falta de interés en las actividades diarias.

Además, el apoyo social y los cambios en el estilo de vida, como hacer ejercicio periódico y tener una dieta saludable, también pueden ayudar a mejorar los síntomas de este trastorno.

Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que el Trastorno Depresivo Persistente afecta a aproximadamente el 3,8% de la población mundial y entre los adultos esa cifra se eleva al 5%. Sin embargo, la cifra podría ser mucho mayor, ya que muchas personas no buscan tratamiento para sus síntomas. Al ser un problema de baja intensidad muchas veces se la confunde con “una manera de ser” o con aspectos de su personalidad.

Terapia Cognitivo Conductual

La TCC ayuda a las personas a identificar y cambiar los pensamientos negativos y los patrones de comportamiento que contribuyen a la depresión.

A diferencia de la Depresión, los síntomas pueden impactar más la esfera cognitiva y afectiva pero no presenta síntomas psicomotores y vegetativos.

Los efectos de la distimia pueden variar según la persona, pero pueden incluir:

  • Sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza y desesperación.
  • Fatiga y falta de energía.
  • Problemas de concentración y memoria.
  • Dificultad para tomar decisiones.
  • Insomnio o somnolencia excesiva.
  • Cambios en el apetito y el peso.
  • Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba.
  • Dificultades en las relaciones interpersonales.
  • Pensamientos de suicidio o muerte.

Presenta síntomas similares al cuadro de Depresión Mayor, sólo que sus síntomas son más leves. Lo más problemático de la Distimia es la cronicidad de estos. A diferencia de la Depresión, los síntomas pueden impactar más la esfera cognitiva y afectiva pero no presenta síntomas psicomotores y vegetativos. Otro aspecto en que se diferencian es en el inicio de los síntomas, mientras que la depresión suele tener un inicio notorio, la distimia suele ser más silenciosa o paulatina en cuanto a la instalación del cuadro.

Ante los primeros síntomas de Distimia se recomienda:

Busca ayuda profesional: Si tiene síntomas de trastorno distímico, es importante que busque ayuda de un profesional de la salud mental. Un psiquiatra o un psicólogo pueden hacer un diagnóstico adecuado y diseñar un plan de tratamiento ajustado a su caso

Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC es una forma de terapia psicológica que se enfoca en identificar y cambiar los patrones de pensamientos negativos que contribuyen a la depresión y mejoran las habilidades de afrontamiento

Medicación: Los antidepresivos pueden ayudar a aliviar los síntomas del trastorno distímico.

Ejercicio físico: El ejercicio regular puede mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de la depresión.

Establecer metas realistas: identificar objetivos razonables, mantener la motivación y enfocarse en la resolución de problemas.

Apoyo social: puede ayudar a reducir los síntomas del trastorno distímico. relacionarse con amigos, familiares o grupos de apoyo.

Cuidar el bienestar general: Comer una dieta saludable, dormir lo suficiente y evitar el consumo de alcohol y drogas. Practicar relajación o yoga.

2 Comments

  1. Ginger Subich

    The very next time I read a blog, I hope that it wont fail me just as much as this particular one. I mean, Yes, it was my choice to read through, nonetheless I actually thought youd have something helpful to say. All I hear is a bunch of whining about something that you could possibly fix if you werent too busy searching for attention.
    דירות דיסקרטיות בחיפה

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *