Blog
Encontrá nuestros últimos artículos publicados¿Qué es la exposición en la Terapia Cognitivo Conductual?
En este tipo de tratamientos se utiliza mucho este termino para nombrar diferentes técnicas de trabajo que se utilizan en diferentes tipos de trastornos de ansiedad. En este articulo explicaremos brevemente los distintos tipos de exposición que hay y como se aplican....
Enfermedades crónicas
Volver a sanar: Cuando la enfermedad crónica irrumpe en la vida de una persona. La palabra enfermedad proviene del latín “infirmitas”, término que hace referencia a una alteración más o menos grave, a falta de firmeza, delgadez, debilidad. El término crónico se...
Padres drogadependientes. ¿Herencia, imitación o transmisión para sus hijos?
El sistema de recompensas naturales de nuestro organismo apareció porque nos estimulaba a buscar cosas que facilitan nuestra supervivencia. Sustancias como la cocaína realizan sus efectos a través de los mecanismos de recompensa que nos hacen sentir bien cuando...
Niños de pocas palabras: Mutismo Selectivo
¿Qué es el Mutismo Selectivo? El mutismo selectivo es un trastorno caracterizado por un fracaso constante de hablar en situaciones específicas, como por ejemplo en la escuela o ante situaciones sociales, y poder hacerlo en otras situaciones ,como por ejemplo en...
Cuando no solo de miedo se trata
La Terapia Cognitivo Conductual para niñ@s y adolescentes con trastorno de ansiedad Dentro de las distintas consultas que pueden realizar los padres podemos escuchar las siguientes situaciones: “tiene miedo a quedarse sola en la casa”, “no podemos lograr que...
¿De qué se trata el Síndrome de Procusto? ¿Qué características tiene? ¿Cómo es el perfil de una persona con este síndrome?
Primero habría que repasar el mito de Procusto para poder entender por qué a una persona con ciertas características conductuales se lo etiqueta con este Síndrome. En la mitología griega, Procusto fue un posadero maléfico que ofrecía hospedaje a viajeros en su casa en...
Bullying, qué es y cómo afrontarlo.
El bullying es un tema de consulta frecuente en el ámbito de la clínica psicológica infanto-juvenil. El término “bullying” se ha vuelto cotidiano en estos tiempos, se ha ido instalado en las instituciones, en las aulas, en los temas y problemas en el ámbito educativo,...
Desregulación emocional: una respuesta posible
Las emociones son respuestas a los acontecimientos internos y externos que experimentamos, que nos ayudan a interpretar el mundo que nos rodea y, por lo tanto, a actuar en consecuencia. Es un estado complejo que involucra modificaciones psicológicas, físicas,...
Morirse de vergüenza
Sucede a menudo que algunas personas al interactuar con otras en la vida diaria, en sus trabajos o en alguna reunión social experimentan, en estas habituales interacciones, un fuerte sufrimiento y malestar. Solo pensar en exponerse a esta situación de interacción...
¿Desarrollar la autoestima o la autocompasión?
En términos globales podemos definir la autoestima como un juicio personal acerca de la propia valía, es decir, la valoración positiva o negativa, de aceptación o de rechazo, que acostumbramos a mantener respecto a nuestras cualidades. En otras palabras, se...