Blog
Encontrá nuestros últimos artículos publicadosTrastorno afectivo estacional
El trastorno afectivo estacional es un desorden caracterizado por depresiones recurrentes durante las estaciones del año asociadas al invierno y el otoño. Las personas afectadas suelen presentar este patrón a lo largo de su vida.
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) ¿Qué es? ¿Por qué se produce?
El TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) se caracteriza por la intrusión de obsesiones, que pueden ser pensamientos, impulsos, ideas o imágenes y comportamientos compulsivos que producen un alto grado de malestar e interfieren significativamente, deteriorando la calidad de vida de las personas que lo padecen.
La vida en pareja: entre el amor y la dependencia
El amor es un tema difícil y escurridizo, y por eso asusta, especialmente si al amor de pareja hacemos referencia.
VALIDAR como herramienta para conservar las relaciones e interacciones con los demás
Validar es hacer el esfuerzo de encontrar el grado de verdad en la perspectiva o situación de la otra persona. Reconociendo que tanto las emociones, pensamientos, creencias y conductas del otro tienen un “valor”, una razón de ser.
Problemas de pareja
La terapia de pareja no es salvar a toda costa el matrimonio sino ayudar a comprender su forma errónea de pensar y actuar aumentando las conductas agradables y disminuyendo las desagradables antes de que los pensamientos negativos socaven el bienestar de la relación marital.
¿Por qué meditar? Comprendiendo la práctica
La práctica de Mindfulness es una habilidad fundamental, nos permite aprender y lograr conectar nuestra mente al cuerpo presente, nos ayuda a recuperar los sentidos, las sensaciones, la capacidad de percibir y lograr autorregularnos tomando un rol activo en el proceso de mejorar nuestra salud y la calidad de vida.
Trastorno por déficit de atención
El TDAH lo podemos ver escondido en problemas de pareja, académicos, laborales, en los trastornos del sueño, las compras compulsivas, depresión o los trastornos de ansiedad
Qué es y qué no es un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
El Trastorno Obsesivo Compulsivo, como sus siglas hacen referencia, es un trastorno, es un padecimiento, que quien lo vive, lo sufre.
¿Que evitamos cuando evitamos?
¿Cómo podemos hacerle frente al dolor y a las contingencias de la vida cotidiana sobre las cuales no tenemos el menor control?
Rol de la familia en la Terapia Dialéctico Conductual (DBT)
Muchas veces, como familiares carecemos de información sobre lo que le ocurre a un ser querido que tiene un diagnóstico de trastorno limite de la personalidad, trastorno bipolar, depresión o trastorno de la conducta alimentaria u otros diagnosticos que también pueden beneficiarse de un programa DBT.